Las terapias orientales
Tienen miles de años de antigüedad y ha cambiado muy poco con el paso de los siglos. El concepto básico en esta práctica es que una fuerza vital que surge a través del cuerpo (llamada también Qi). Cualquier desequilibrio en esta fuerza de vida puede causar afecciones y enfermedades. La creencia más habitual es que ese desequilibrio se debe a una alteración en las fuerzas opuestas y complementarias que forman la fuerza de vida. Estas fuerzas se llaman yin y yang. En un estado ideal, yin y yang en todas sus formas están perfectamente equilibrados en cada parte del cuerpo. No obstante, los factores externos o internos pueden perturbar este equilibrio, el cual entonces lleva a la enfermedad. El diagnóstico y el tratamiento médico chino implica identificar los factores que están fuera de equilibrio e intentar regresarlos a la armonía.
A parte del yin y yang, hay cinco elementos o fases que pueden existir en armonía o desarmonía. Estos se traducen al español como madera, metal, agua, tierra y fuego. Cada uno de estos elementos tiene propiedades características y afecta a varios órganos, la personalidad y a la salud general en formas únicas.
En teoría TCM puede atender todos los problemas físicos, psicológicos y espirituales.
Los antiguos orientales creían que los humanos son microcosmos del universo más grande y circundante y que están conectados con la naturaleza y sujetos a sus fuerzas. El equilibrio entre la salud y la enfermedad es un concepto clave de esta percepción, y el tratamiento en la búsqueda de restaurar este equilibrio a través de tratamiento específico para la persona en cuestión.
Para recuperar el equilibrio, la creencia es que debe lograrse el equilibrio entre los órganos internos del cuerpo y los elementos externos de tierra, fuego, agua, madera y metal.
El tratamiento para recuperar el equilibrio puede incluir:
- Acupuntura: se insertan agujas delgadas como un cabello en puntos de acupuntura en los meridianos del cuerpo.
- Acupresión: se usan los dedos o herramientas pequeñas para hacer presión sobre puntos de meridianos del cuerpo.
- Acutonics: se coloca un diapasón sobre los puntos de acupuntura en los meridianos del cuerpo.
- Digitopuntura s una técnica de masoterapia que deriva de la medicina china que consiste en estimular los puntos de acupuntura por la presión de los dedos sobre los meridianos. Contrariamente al shiatsu, que se practica sobre el cuerpo entero, la digitopuntura puede aplicarse localmente. Sin ser una técnica de reflexología, puede ser considerada formando parte de las reflexoterapias porque además de su acción sobre la energía vehiculada por los meridianos, produce también un movimiento reflejo sobre el organismo. Los términos acupressure y acupressing son unos sinónimos del inglés. Por otra parte, el término francés acupression es etimológicamente erróneo ya que es compuesto a partir de acu que significa «aguja». Es más exacto emplear digitopuntura, digipunctura o digitopresión.
- Gua Sha: se frota o raspa la piel con herramientas especiales de la TCM.
- La moxibustión es un método terapéutico de la medicina tradicional china que consiste en aplicar calor, utilizando las propiedades terapéuticas de la raíz de la planta Artemisa, estimulando una serie de puntos del cuerpo con el fin de sanar trastornos o enfermedades y conseguir el equilibrio de las funciones fisiológicas. La moxibustion se utiliza en muchos casos combinada con la acupuntura, pues ambas técnicas son complementarias que pueden potenciar su efecto sanador.
- Shoni Shin: se colocan herramientas especiales de la TCM en los meridianos para estimular o relajar el cuerpo.
- Tui Na: son movimientos suaves y fluidos sobre la piel. Esto promueve el flujo adecuado del chi por el cuerpo. • Chi Gong: movimientos específicos para hacer fluir la energía a través del cuerpo.
- Medicina herbaria china: tés personalizados o fórmulas para equilibra
- Las ventosas chinas es un tipo de tratamiento natural que sirve para mejorar la circulación sanguínea en una región del cuerpo. Para esto, las ventosas crean un efecto de vacío que succiona la piel, aumentando el diámetro de los vasos sanguíneos en la región, esta terapia se denomina ventosaterapia. Como resultado, existe una mayor oxigenación de estos tejidos, permitiendo la liberación de toxinas de la sangre y del músculo con más facilidad.
La Medicina China ha identificado canales, llamados también meridianos, Existen más de 365 puntos con los que los terapeutas podemos trabajar, por donde circula la energía en nuestro cuerpo y de la forma en que esta energía circule depende nuestro estado de salud y bienestar general. El objetivo es procurar que la energía circule fluidamente, sin estancarse, de manera tal que se mantenga el equilibrio y, si esto no está sucediendo, promover su circulación para restablecer el equilibrio y la salud. Estas terapias no deben ser utilizada como reemplazo del tratamiento tradicional o alopático, especialmente en el caso de afecciones graves, pero puede ser beneficiosa cuando se utiliza como terapia complementaria.