En el ajetreo del día a día, resulta difícil o muchas veces imposible, dedicarnos a meditar en medio del caos, mantenernos en un estado sereno, con la mente enfocada.
Por el contrario, nos hemos acostumbrado a vivir estresados y con mil cosas por hacer como preocuparnos por nuestras finanzas, nuestro trabajo, nuestra familia, llegar a tiempo a nuestras citas… ¡los compromisos nunca terminan! Por supuesto, no es raro que nuestra mente esté dispersa y nos cueste trabajo concentrarnos.
Cómo conseguir enfocarnos y meditar en medio del caos?
lo primero que hay que hacer es parar. Tomarnos unos minutos para bajar la intensidad del momento, del día. Dejar dejar de hacer para ser. Es callar el ruido mental.
Tranquilizar los caballos de tu mente. Conectar con tu alma y tu sabiduría. No es poner la mente en blanco de una.
En este sentido, la meditación es una excelente herramienta: es perfecta para apartar la mente de todos los pendientes y recuperar la capacidad de estar atentos a lo verdaderamente importante.
La meditación es un acto que ocurre en nuestra mente. Lleva a un estado esencial donde se genera un silencio consciente en nuestro interior, el cual nos permite activar y magnificar nuestros sentidos, para observar de manera más nítida y transparente la realidad que ocurre a nuestro alrededor y en nuestro interior.
En el acto de meditar, el parloteo mental desaparece y se calma nuestra tensión, permitiéndonos discernir desde un espacio de mayor claridad y sosiego, surgiendo nuevas perspectivas de la realidad antes no observables desde nuestra mirada tradicional, y es esa nueva observación la que nos permite establecer una coherencia más profunda sobre la realidad.
La meditación nos ayuda a conectar con nuestro interior, a desarrollar determinadas capacidades personales que nos permiten discernir con mayor claridad y calma, nuestra percepción de la realidad. Nos ayuda, por tanto, a observar de forma consciente y desde otros ángulos y a establecer una visión más profunda de la realidad.https://isabelbosque.com/conectar-con-tu-yo-superior-es-posible/
Es por todo esto, que la meditación nos aporta claridad para construir nuestra realidad deseable, nuestro proyecto de vida basado en la auto-consciencia. Y además nos ayuda de forma muy eficaz a liberar la tensión y las emociones reprimidas.
Para meditar, lo primero que deberás hacer es encontrar un espacio cómodo y silencioso. Respirar profundo e intenta serenarte: por tu mente pasarán mil y un pensamientos, pero no te enganches con ninguno. ¡Sólo míralos pasar! Entonces puedes poner en práctica esta técnica de respiración consciente
La energía nos invita a estar más conscientes que nunca del aquí y ahora . Es momento de parar, de sentir la respiración, de escuchar el latido que nos mantiene vivos.
Es un gran desafío. Bajar los niveles de estrés, de la pensadera loca que a veces no nos deja dormir. Soltar el apego al pasado, a lo que hacíamos, a la rutina, a las costumbres.
Una de las técnicas más básicas para meditar consiste en dirigir toda tu atención hacia tu respiración. Busca calmarla, inhalando y exhalando suavemente. Concéntrate en la sensación que produce el aire al entrar y salir por tus fosas nasales, así como en la forma en que se infla y desinfla tu pecho. Concéntrate también en la duración de cada respiración.
Para que funcione Sé constante, prueba e intenta cada día un poco de meditación. Puedes empezar por 15 o 20 minutos. Te darás cuenta que poco a poco lo irás incorporando a tus hábitos de vida y notarás sus resultados. Además, meditar te ayudará a desarrollar el aprendizaje de la paciencia y la concentración para tu rutina y saborearás la quietud como parte de tu ser
Meditar nos aporta hacer una parada en el propio presente, ralentizar nuestro ritmo de acción, para establecer una observación consciente sobre los detalles que están existiendo en la realidad que nos habita y rodea. Ello nos facilita una mejor comprensión de nosotros dentro de las situaciones exteriores, convirtiéndonos en testigos profundos de la realidad ocurrente.
La meditación diaria nos aporta muchos beneficios:
- Mejora la memoria
- Mayor capacidad de aprendizaje
- Más empatía con las demás personas
- Reducción del estrés
- Reducción del riesgo de depresión
- Mejora de la capacidad de atención y concentración
- Reducción de los procesos inflamatorios
- Reducción de la intensidad de los procesos dolorosos
- Mejor funcionamiento del sistema cardiovascular
- Puede provocar cambios en la conformación de zonas del cerebro y más concretamente en el hipocampo, pero también en la amígdala cerebral. Los cambios vendrían dados en el grosor y la densidad de la materia gris, es decir las neuronas.
Con la meditación conectamos con lo esencial de nosotros mismos, nos ayuda a combatir con esa respuestas más viscerales y para ello meditar nos ayuda a reducir el exceso de información obteniendo respuestas y reacciones mas equilibradas. Los elementos que forman parte de ese equilibrio son: Disponer de una comprensión clara, una aceptación del presente y estar alineado con nuestro propio sentido común.
Respira presente. Eso es práctica.
Anímate a meditar.
Te puede cambiar la vida.