Festival Angélico

El mes de septiembre es del Festival Angélico. Mes muy especial para mi y les cuento ¿por que?.

Es el mes de la festividades de los Ángeles y Arcángeles. Se celebra el día internacional de los Arcángeles el 29 de septiembre

Quiero dedicar los próximos post de esta semana a la energía maravillosa de estos seres de Luz que nos acompañan dia y noche sin descanso.

Festival Angélico.

Un día  en honor a los Ángeles y Arcángeles 

La fiesta de los ángeles es una celebración cristiano -católica, que rinde honor a los 3 arcángeles principales Miguel, Gabriel y Rafael, pero que se extiende a los cientos o miles de representaciones que la humanidad tiene al respecto de estos seres de luz.

A estos arcángeles en múltiples ocasiones se les conoce también como Santos, de esta forma el arcángel Miguel (Quién como Dios) también se nombra San Miguel Arcángel, sucediendo lo mismo para Gabriel y Rafael.

Sus orígenes se remontan a la aparición del Arcángel Miguel en el monte Gargano en Italia hacia el año 493, desde cuando se estableció una fiesta para recordar tal acontecimiento cada  29 de septiembre y se popularizó en muchos países considerados de mayoría católica sobre todo en occidente.

Años más tarde, con la reforma litúrgica del año 1969, se unificaron las festividades de los demás Arcángeles, quedando el 29 de septiembre como el “Día Internacional de los Arcángeles”.

Las Sagradas Escritura mencionan el nombre de solo tres: Miguel (Ap 12:7-9), Gabriel (Lc 1:11-20; 26-38) Rafael (Tobit 12:6, 15).

¿Qué pasó con los demás arcángeles?

Los nombres de los otros cuatro arcángeles ( Uriel, Zadquiel, JofielY Chamuel) no aparecen en la la Biblia. Se encuentran en libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en la literatura rabínica. La Iglesia reconoce los nombres que se encuentran en las Sagradas Escrituras. Los demás nombres pueden tenerse como referencia pero, no son doctrina por la Iglesia ya que provienen de libros que no son parte del canon de la Sagrada Escritura.

Según la iglesia Anglicana Uriel es mencionado también como Arcángel. Es reconocido como santo patrono del sacramento de la confirmación, y su fiesta se celebra junto a la de los demás arcángeles conocidos. Sin embargo en la religión católica ciertos papas decidieron “eliminar” algunos ángeles, y todas las representaciones de Uriel fueron destruidas. Afortunadamente después de un tiempo el Papa León XIII volvió a darle su justo lugar a Uriel como uno de los seres de luz más importantes dentro de la angelología. Esta reparación no alcanzó a incluir a entidades celestiales tan importantes como el arcángel Jofiel,
Zadkiel o Shamuel, por lo que “oficialmente” no se encuentran dentro de los anales de la iglesia, pero siempre permanecen junto a los seres humanos, impulsándolos para superar grandes retos y tareas.

SAN MIGUEL ARCANGEL

La fiesta a la que nos referimos hoy, se ha celebrado con gran solemnidad a fines de setiembre, desde el siglo sexto por lo menos. El Martirologio Romano afirma que la festividad se celebra la dedicación de una Basílica en honor de San Miguel, a unos 10 kilómetros al norte de Roma. En el oriente, donde antaño se tenia al arcángel como protector de los enfermos (actualmente se le considera como Capitán de las legiones celestiales y Patrón de los soldados), la veneración a San Miguel es todavía mas antigua.

Aunque solamente a San Miguel se le menciona como titular de la festividad, en las oraciones que pronuncia los fieles en la misa también están comprendidos todos los ángeles y buenos y el glorioso ángel tutelar de la Iglesia.. En esas oraciones se pide que demos gracias a Dios por la gloria de que gozan los ángeles y que nos alegremos de felicidad, así como también, se nos invita a honrar a los ángeles y a implorar su intercesión y ayuda.

SAN GABRIEL ARCANGEL

Por decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, se ordenó que la fiesta de San Gabriel Arcángel fuera considerada en el futuro como doble de primera clase, a partir del 24 de marzo, para toda la Iglesia occidental. Según el profeta Daniel (IX, 21) fue Gabriel el que anunció le anunció el tiempo de la venida del Mesías; que fue él, de nuevo, quien se apareció a Zacarías «estando de pie a la derecha del altar del incienso» (Lucas 1, 10-19), para darle a conocer el futuro nacimiento del Precursor y finalmente, que el arcángel como embajador de Dios, fue enviado a María, en Nazaret para proclamar el misterio de la Encarnación.

Es por lo tanto apropiado que Gabriel sea honrado en este día que precede a la fiesta de la Anunciación de la Santísima Virgen. Por otro lado, existe evidencia arqueológica que el culto de San Gabriel no es en ningún sentido una innovación; hay muchas representaciones del ángel en el arte primitivo cristiano, tanto de oriente como de occidente. Este mensajero del cielo es también el santo patrón de los que trabajan en los servicios postales, de telégrafos y teléfonos.

SAN RAFAEL ARCANGEL

En el Libro de Tobías se cuenta que Dios envió a San Rafael a ayudar al anciano Tobías, quien estaba ciego y se hallaba en una gran aflicción, y a Sarah, la hija de Raquel, cuyos siete maridos habían muerto la noche del día bodas.

San Rafael tomó la forma humana y se hizo llamar Azarías. Éste, acompañó a Tobías en su viaje, le ayudó en sus dificultades y le explicó cómo podía casarse con Sarah sin peligro alguno. En el libro de Tobías él mismo Arcángel se describe como «uno de los siete que están en la presencia del Señor».

Desde la comodidad de nuestros hogares, cada uno de nosotros puede conectarse a través de una oración sencilla con el poder de los arcángeles, sin olvidar que ante todo se debe dar gracias a Dios todopoderoso por la luz y el amor con el que llena a cada uno de los seres angélicos, por haber permitido que permanezcamos bajo su guía y protección y también pedirle para que podamos cumplir con la misión que tenemos asignada para nuestra salvación y el bienestar de toda la humanidad.

Scroll al inicio