Como Iniciarse en la meditación sin abandonar el intento

La meditación es una práctica muy antigua de la cultura Oriental cada vez más aceptada en nuestra cultura occidental, apuntada plenamente a nuestro bienestar físico y mental. Empezar a meditar por primera vez puede ser un desafío para muchas personas. En realidad, la meditación es muy sencilla. Basta concentrarnos en algo, generalmente la respiración, durante un periodo de tiempo, para vaciar la mente. Sin embargo, esa simplicidad es precisamente el mayor reto ya que es difícil acallar a una mente que está acostumbrada a un flujo de estímulos constante y que salta continuamente de una idea a otra.

Por eso, muchas personas abandonan la meditación antes de comenzar, de manera que se pierden todos los beneficios que aporta esta técnica ancestral.

 De hecho, la meditación cambia el cerebro, nos ayuda a relajarnos, disminuye la reactividad emocional . La buena noticia es que empezar a meditar desde cero no es tan complicado, siempre que tengamos presentes algunas ideas básicas.

Llevas toda la vida administrando mal tus pensamientos

Los expertos en meditación consideran que los problemas de ansiedad se generan al utilizar prácticamente en su totalidad nuestro lado consciente para administrar nuestros pensamientos y actividades, y dejar aparcado nuestro lado inconsciente.

Esta forma de pensar incorrecta está muy arraigada en la sociedad occidental y no tanto en la oriental, donde se da bastante relevancia al pensamiento inconsciente.

¿En qué se diferencian el lado consciente y el lado inconsciente?

El lado inconsciente es el soñador, artístico, el que siempre quiere hacer planes y busca motivación en actividades positivas.

El lado consciente se trata del lado más lógico y racional, por lo que no podremos relajarnos si centramos nuestros problemas e inquietudes diarias en él, porque esa no es su función.

Si utilizamos el lado consciente para tratar nuestras cuestiones y emociones vitales es probable que generemos miedos, ansiedad y estrés.

Meditar no es dejar la mente en blanco

Es una de las primeras cosas que debes aprender. Meditar no consiste en dejar la mente en blanco (porque es prácticamente imposible), sino en conectar con tu lado inconsciente y dejar descansar (por fin) al lado consciente.

Meditar consiste en reconectar con nuestro lado inconsciente, que lleva toda la vida ahí y nos hemos olvidado de su existencia.https://isabelbosque.com/conciencia-corporal-conectar-con-nuestro-cuerpo/

 Muchas son las personas que cada vez más desean ingresar en este mundo lleno de beneficios y consciencia plena sobre nuestro cuerpo.

Al principio podemos sentir que es difícil. Y muchas veces tenemos expectativas y falsas creencias, sobre todo que hay que poner la mente en blanco cosa que es imposible, que debemos meditar por horas, en posturas incomodas y hasta raras que pueden desanimarnos al intentarlo.

Cómo iniciar la meditación

No hay un “manual de instrucciones” respecto a cómo meditar. Lo que si hay son experiencias, aquellas que pueden servir como guía, tanto para aspectos sencillos, donde comenzar esta práctica no puede abrumadora. Hay tantas técnicas y estilos de meditación diferentes que es difícil saber por dónde empezar.

La meditación es un proceso es un entrenamiento paso a paso. Así como cuando una persona decide participar en un maratón, debe entrenarse paso a paso con constancia y paciencia. https://youtu.be/wqvtonj0E9c

La verdad es que hay un sinfín de posibilidades para la práctica de la meditación, desde la meditación a pie hasta la meditación básica de la respiración o la meditación guiada, y estaríamos muy equivocados si nos quedáramos con que hay una única forma correcta de meditar.

Al empezar a meditar, puedes darte cuenta que tu mente tiene mil pensamientos por hora y pese a hacer ejercicios de respiración, no puedes concentrarte fácilmente; esta es una situación normal que mejorará con mucha práctica. Al empezar a meditar, puedes darte cuenta que tu mente tiene mil pensamientos por hora y pese a hacer ejercicios de respiración, no puedes concentrarte fácilmente; esta es una situación normal que mejorará con mucha práctica. 

Experimenta y encuentra lo que mejor te funcione. Lo más importante es ser constante con tu práctica.

Scroll al inicio