Conciencia corporal.  Conectar con nuestro cuerpo.

La importancia de la conciencia corporal radica en despertar nuestros sentidos y poder llegar a tener una sensación de integridad y de plenitud. A medida que tengamos un contacto más estrecho con nuestro cuerpo podremos percibir con más claridad que nuestro sentido del yo (nuestra identidad personal) está estrechamente vinculado con la conciencia del cuerpo. Ser más conscientes de nuestro cuerpo nos ayuda a hacernos responsables de su bienestar, escuchando lo que nos dice y respetando sus necesidades.

Para conocernos  a nosotros  mismos, para saber quién somos realmente, tenemos que ser consciente de lo que sentimos, recuperar el contacto con nuestro cuerpo, tomar conciencia plena de nuestras emociones. Todo esto nos permitirá relacionarnos de una manera mucho más sincera y auténtica con los demás y con nosotros mismos.

Al mismo tiempo, ser más conscientes de nuestro cuerpo nos ayuda a hacernos responsables de su bienestar, escuchando lo que nos dice y respetando sus necesidades. Para todo esto es necesario reconectar con los sentimientos y las sensaciones.

Para todo esto es necesario reconectar con los sentimientos y las sensaciones.Es importante tomar conciencia del momento en que surge el síntoma dolor, frente a que situación o personas. Qué emociones experimentaste y no verbalizaste que te hicieron sentir enojo, ira, dolor o culpa o cualquier emoción que no expresaste.

TOMANDO CONCIENCIA CORPORAL Y SUS SÍNTOMAS.

Si logras identificar el momento en que apareció el síntoma, las circunstancias o contexto y frente a que personas ya has dado un gran paso.

Es importante que logres conectar con tu aspecto emocional que emociones emergen frente a esa situación, persona o contexto. Si sientes enojo, enfado, temor, ira, permítete sentir esa emoción y que está comunicando.

¿CÓMO PUEDO CAMBIAR?

Luego de identificar que nos está queriendo decir ESTO, cual es el significado que subyace al síntoma e identificar las emociones, Qué estás sintiendo frente a esa situación o persona, enojo? Temor? Culpa? Dolor?

Si has identificado el conflicto en tu vida presente, vinculado a algo o alguien en particular , es necesario comenzar a enfrentar la situación para intentar cambiarla. ¿Pero te preguntarás como lo hago?

Siguiendo tus emociones. Comunicándolas sin temor a lo piensen o como actúen los demás. Comunicando tu sentir frente a una determinada situación o persona sin temor a ser juzgado.

Darme pequeños espacios de 3 minutos de silencio y escucha a lo largo del día, sin expectativas, es muy muy efectivo. Puede cambiar mi día por completo.

Cultivar el DARME CUENTA de cómo estoy tiene un gran efecto preventivo. Y 3 minutos son suficientes para saber si tengo alguna molestia, para conectar con alguna emoción que no me había dado ni cuenta o que no me atrevía a escuchar, para simplemente relajarme y salir de la hiperactividad e hiperestimulación tecnológica y conectarme con los tiempos de la naturaleza, para ordenarme.

(3 minutos)

Cierra tus ojos

Haz una respiración profunda cogiendo aire por la nariz y sacándolo por la boca

Conecta con tu respiración natural

Deja que emerjan sensaciones físicas que te llamen la atención

Deja que emerjan emociones

Deja que emerjan pensamientos

No trates de cambiarlos, simplemente observa

Quédate un poquito más, ahora sin centrarte en nada concreto y déjate sorprender

Ahora sí, haz un par de respiraciones profundas y abre tus ojos a tu ritmo.https://youtu.be/jGwDG6XrHTg

Puedes hacer esta práctica antes de empezar a trabajar en el ordenador, antes de las comidas, antes de salir de casa. Cultiva momentos de escucha interna cortos a lo largo de tu día y verás cómo empiezas a sintonizar con el lenguaje de tu propio cuerpo.

Visto de esa manera esas palabras que “no queremos escuchar” nos están ofreciendo una oportunidad de aprendizaje.

Ese aprendizaje puede tener que ver con hacerme oír, hacerme respetar en lo que pienso o en mis necesidades.

También ese aprendizaje puede tener que ver con poner un límite a una situación que estoy viviendo como problema. Aprendo a poner un límite y con ello me valoro como ser humano.

Siempre el escuchar, y escucharse posibilita un enriquecimiento y crecimiento personal y un aprendizaje.

Tal vez es a mi misma@ a quien no estoy escuchando, no escucho mis necesidades, mis deseos. En cualquier caso no me juzgo ni juzgo al otro, me perdono y perdono.

Todo absolutamente todo lo que le sucede a nuestro cuerpo está ligado a la manera en la que interpretas tu realidad si hoy tienes un problema físico o mental económico o relacional hoy interpretar tu vida. Ese es el lenguaje de nuestro cuerpo que se manifiesta a través de síntomas. El tema esta es saber interpretar ese lenguaje y que nos esta diciendo nuestro cuerpo. /https://isabelbosque.com/el-lenguaje-oculto-de-nuestro-cuerpo/

Por que de lo contrario estamos en camino a enfermar.

En cualquier lugar donde te encuentres Vibra alto. Vibra Bonito

Scroll al inicio